MACROZA

Errores comunes al hacer canaletas en la pared y cómo evitarlos

Las canaletas son un componente esencial en muchos sistemas de drenaje y canalización en construcciones. Ya sea para proteger estructuras de la humedad o para conducir cables y tuberías, una mala ejecución puede derivar en problemas graves y costosos. En este artículo te explicamos los errores más frecuentes al hacer canaletas y te damos las claves para evitarlos de forma sencilla y profesional.

Qué son las canaletas y por qué su instalación correcta es fundamental

Función de las canaletas en sistemas de drenaje

Las canaletas tienen la función principal de recoger y conducir agua, evitando su acumulación en superficies no deseadas. En el caso de paredes, su correcta instalación previene filtraciones, humedades internas y deterioro prematuro de materiales.

Además, en instalaciones eléctricas, las canaletas permiten organizar y proteger el cableado, facilitando el mantenimiento y aumentando la seguridad.

Una mala ejecución puede comprometer:

  • La integridad estructural de los edificios.

  • La funcionalidad de los sistemas eléctricos o hidráulicos.

  • La estética de las instalaciones.

Tipos de canaletas más utilizadas en obras y reformas

En obras y reformas encontramos distintos tipos de canaletas, según su función y material:

  • Canaletas de PVC: Flexibles, económicas y fáciles de instalar. Ideales para interiores.

  • Canaletas metálicas (aluminio o acero galvanizado): Muy resistentes, aptas para exteriores y ambientes agresivos.

  • Canaletas prefabricadas de hormigón: Usadas en grandes obras civiles para gestionar grandes volúmenes de agua.

  • Canaletas decorativas: Diseñadas para integrarse estéticamente en el entorno, especialmente en interiores de oficinas o viviendas modernas.

La elección adecuada del tipo de canaleta es clave para una instalación duradera y segura.

Errores más frecuentes al instalar canaletas

Aunque la instalación pueda parecer sencilla, es muy común cometer errores que afectan el funcionamiento a largo plazo.

Uso de materiales inadecuados o de baja calidad

Uno de los fallos más graves es optar por materiales baratos o inadecuados para el tipo de obra:

  • El PVC de baja calidad se deforma con el tiempo.

  • El metal no tratado puede oxidarse rápidamente.

  • Materiales sin certificación pueden fallar ante cambios de temperatura o humedad.

Consejo: Apuesta siempre por materiales certificados que garanticen resistencia mecánica, a la intemperie y al desgaste.

Falta de pendiente o inclinación incorrecta

La pendiente es fundamental para que el agua fluya hacia el desagüe. Una inclinación insuficiente o incorrecta puede provocar:

  • Estancamiento de agua.

  • Sobrecarga en tramos de la canaleta.

  • Formación de filtraciones en muros y suelos.

Recomendación técnica: La pendiente recomendada suele ser de 1% a 2% (1-2 cm de caída por metro lineal).

Sellado deficiente en juntas y uniones

Las juntas son los puntos más vulnerables de cualquier instalación de canaletas. Un sellado deficiente puede provocar:

  • Filtraciones continuas.

  • Corrosión en las zonas unidas.

  • Desprendimiento de las piezas con el tiempo.

Errores comunes de sellado:

  • No limpiar bien las superficies antes de aplicar sellador.

  • Usar adhesivos no adecuados para exteriores.

  • No realizar test de estanqueidad una vez instalado.

Si vas a utilizar herramientas como las rozadoras de pared, asegúrate también de hacer cortes limpios que faciliten un sellado perfecto.

Cómo evitar errores al hacer canaletas

Evitar estos errores es sencillo si se siguen algunas recomendaciones profesionales:

Planificación previa y diseño técnico del sistema

Antes de comenzar:

  • Estudia bien el recorrido de la canaleta.

  • Determina los puntos de captación y evacuación de agua.

  • Planifica la pendiente mínima necesaria.

  • Define los materiales según el entorno (interior, exterior, condiciones climáticas, etc.).

Un buen proyecto técnico puede prevenir hasta el 80% de los problemas futuros.

Selección de materiales duraderos y certificados

No escatimes en la calidad de los materiales. Selecciona canaletas, selladores y fijaciones que:

  • Estén homologados para su uso específico.

  • Sean resistentes a rayos UV, cambios de temperatura y humedad.

  • Garanticen al menos 10-15 años de vida útil.

Tip: Para instalaciones eléctricas, elige canaletas ignífugas o autoextinguibles que protejan el cableado.

Verificación del ángulo y puntos de evacuación

Durante la obra:

  • Utiliza niveles para verificar constantemente la inclinación.

  • Marca los puntos de evacuación antes de fijar las canaletas.

  • No improvises el recorrido, sigue siempre el diseño establecido.

Un error frecuente es no comprobar las pendientes tras cada sección, lo que puede provocar acumulaciones que no se detectan hasta las primeras lluvias o averías.

Supervisión profesional de la instalación

Aunque puedas tener experiencia básica, contar con profesionales puede marcar la diferencia. Ellos te aseguran:

  • Una instalación más rápida y segura.

  • Corrección inmediata de desviaciones o fallos.

  • Reducción de costes por reparaciones posteriores.

Además, los profesionales saben identificar errores comunes al usar discos de diamante en herramientas de corte, como mal afilado de fresas o un desgaste prematuro que podría afectar el acabado de las canaletas (más info aquí: errores comunes con discos de diamante al afilar fresas).

Cuándo es necesario contactar con un especialista en canaletas

Hay situaciones donde la intervención de un experto no es opcional:

  • Obras de gran envergadura: Edificios, centros comerciales, urbanizaciones.

  • Instalaciones industriales: Donde el volumen de agua o cables a canalizar es alto.

  • Proyectos de rehabilitación: Donde se requiere integrar canaletas en estructuras antiguas.

  • Casos de humedad persistente: Si tras una reparación persisten los problemas, puede haber fallos ocultos que solo un profesional puede detectar.

Además, un especialista podrá evaluar si es necesario el uso de rozadoras especiales o técnicas avanzadas para el corte de canaletas en superficies delicadas o de alta resistencia.

 

Scroll al inicio
CONSIGUE AHORA TU ROZADORA MACROZA

Recibirás información tan pronto como nos sea posible. ¡Gracias!

CONSIGUE AHORA TU ROZADORA MACROZA

Recibirás información tan pronto como nos sea posible. ¡Gracias!

CONSIGUE AHORA TU ROZADORA MACROZA

Recibirás información tan pronto como nos sea posible. ¡Gracias!

EMPEZAMOS TU TEST

CUÉNTANOS SOBRE TI

Ya sea que te enfrentes a instalaciones eléctricas, fontanería, o cualquier otro tipo de proyecto, el test te ayudará a identificar la rozadora MACROZA que mejor se adapte a tus necesidades, garantizando eficiencia y resultados de calidad superior en tu trabajo.

DESCUBRE LA ROZADORA IDEAL PARA TU TRABAJO

REALIZA NUESTRO TEST

En Macroza, sabemos que cada proyecto de construcción y renovación tiene sus propios desafíos y requisitos. Por eso, hemos creado un Test Interactivo que te guiará para encontrar la rozadora Macroza ideal, adaptada a las especificaciones exactas de tu trabajo.

CONSIGUE AHORA TU ROZADORA MACROZA

Recibirás información tan pronto como nos sea posible. ¡Gracias!

×