Realizar canaletas en paredes de hormigón es una tarea habitual en reformas y nuevas instalaciones, ya sea para empotrar cableado eléctrico, conducciones de agua o elementos de climatización. Sin embargo, hacerlo sin afectar la integridad estructural del edificio requiere conocimientos técnicos, planificación cuidadosa y herramientas adecuadas como las rozadoras de pared.
En esta guía práctica te explicamos si es posible hacer rozas en muros de hormigón, qué dice la normativa al respecto, qué errores evitar y cómo realizar canaletas de forma segura sin comprometer la estructura. También descubrirás cuándo una rozadora Macroza puede marcar la diferencia frente a herramientas más agresivas como la radial o el martillo.
¿Se pueden hacer rozas o canaletas en paredes de hormigón?
La respuesta es: depende. No todos los muros de hormigón son iguales ni se pueden tratar de la misma forma. Lo primero que hay que determinar es si se trata de hormigón armado o no, y si el muro cumple una función estructural.
Diferencias entre hormigón armado y no armado
- Hormigón armado: contiene varillas o mallado de acero en su interior. Es resistente, pero muy delicado a la hora de realizar cortes o rozas, ya que dañar las armaduras puede comprometer la estabilidad del edificio.
- Hormigón no armado: es menos resistente y se usa en tabiques de separación o elementos no portantes. En estos casos, es más viable realizar canaletas, aunque siempre con precaución.
¿Qué dice la normativa sobre canaletas en muros de carga?
El Código Técnico de la Edificación (CTE) y las normativas locales indican que no se deben hacer rozas en elementos estructurales sin una evaluación previa del técnico responsable del proyecto. Cortar una viga, pilar o muro de carga sin justificación puede suponer un riesgo grave para la seguridad.
Por tanto, antes de hacer una canaleta en un muro de hormigón armado, es imprescindible contar con el visto bueno de un arquitecto o ingeniero.
Casos donde no se recomienda hacer rozas
- En muros que soportan cargas verticales o laterales.
- En zonas donde se prevén vibraciones o asentamientos.
- En fachadas o elementos exteriores expuestos a humedad.
- En muros que contengan conducciones críticas (gas, desagüe, etc.).
Qué tener en cuenta antes de hacer canaletas en hormigón
Para garantizar una reforma segura, es imprescindible valorar distintos aspectos técnicos antes de iniciar el trabajo.
Tipo de muro: estructural o no estructural
Debes identificar si el muro que vas a rozar es portante. Si es un simple tabique de separación entre habitaciones, no suele haber problema. Si forma parte del sistema estructural del edificio, el trabajo debe ser supervisado por un técnico.
Ubicación del trazado: vertical, horizontal o diagonal
La normativa establece que:
- Las rozas deben ser verticales u horizontales, nunca en diagonal.
- En muros de hormigón, se deben evitar rozas largas horizontales, especialmente si atraviesan gran parte del ancho del muro.
- Siempre se debe mantener una distancia mínima a los bordes (al menos 15 cm) y respetar las indicaciones del fabricante del material.
Profundidad y ancho máximos recomendados
Aunque depende del uso de la canaleta, en general:
- La profundidad no debe superar un tercio del espesor del muro.
- El ancho debe ser el mínimo necesario para alojar el tubo o cable.
En elementos estructurales, incluso una roza poco profunda puede ser crítica si atraviesa la armadura.
Herramientas para hacer canaletas en hormigón
La elección de la herramienta influye directamente en la calidad del trabajo, el nivel de seguridad y el impacto en la estructura.
Radial con disco de diamante vs. rozadora de pared
- La radial es una herramienta potente y agresiva, útil para cortar hormigón armado, pero difícil de controlar en trabajos finos. Genera mucho polvo y puede dañar más de lo necesario si no se maneja con experiencia.
- La rozadora de pared está diseñada para realizar canaletas precisas en materiales de construcción como ladrillo, yeso o bloques de hormigón no armado.
En general, si el muro no es estructural, usar una rozadora es más seguro, rápido y profesional.
Cuándo usar una rozadora MACROZA
Cuña recomendada:
En muros de hormigón no armado (bloques, tabiques de carga ligera), una rozadora de pared MACROZA permite hacer canaletas limpias y controladas, sin los sobresaltos de una radial ni el destrozo de un martillo.
Si sabes que el muro no es estructural, una MACROZA es más segura, precisa y profesional.
Además, permite mantener el control de la profundidad, realizar cortes continuos con menos esfuerzo físico y trabajar con menor nivel de ruido y polvo. Consulta nuestra guía para elegir una rozadora.
Aspiración y protección para trabajar con menos polvo y riesgos
Siempre que trabajes sobre hormigón, usa:
- Aspirador profesional con conexión directa a la herramienta.
- Gafas de seguridad, mascarilla con filtro y protectores auditivos.
- Ropa adecuada y guantes antideslizantes.
El polvo de hormigón contiene partículas muy finas que pueden afectar los pulmones si no se controlan adecuadamente.
Paso a paso para hacer una canaleta sin dañar el hormigón
Una vez analizado el muro y con las herramientas adecuadas a mano, sigue estos pasos para realizar la canaleta de forma segura.
Localiza instalaciones ocultas (gas, electricidad, agua)
Antes de empezar, utiliza un detector de instalaciones o consulta los planos del edificio para evitar cortar accidentalmente una conducción. También puedes realizar catas exploratorias si tienes dudas.
Marca el trazado siguiendo líneas verticales u horizontales
Con un lápiz o marcador y la ayuda de un nivel láser, dibuja el recorrido exacto de la canaleta. Asegúrate de mantener líneas rectas y evitar zonas críticas del muro.
Realiza el corte o roza sin exceder la profundidad permitida
Usa la herramienta seleccionada (preferiblemente una rozadora de pared Macroza) y trabaja en varias pasadas si es necesario. No fuerces la máquina ni intentes avanzar más rápido de lo que permite el material.
Instala el tubo o cable y vuelve a sellar con mortero adecuado
Una vez abierta la canaleta:
- Inserta el tubo, cable o conducto.
- Fíjalo con espuma de poliuretano o grapas específicas.
- Rellena con mortero de reparación o pasta niveladora para hormigón.
- Deja secar completamente y lija antes de pintar o alicatar.
Errores que pueden comprometer la estructura del edificio
Trabajar sobre hormigón sin conocimiento puede traer consecuencias muy graves. Estos son algunos de los errores más frecuentes y peligrosos.
Hacer rozas demasiado profundas
Exceder la profundidad máxima recomendada puede debilitar el muro y provocar grietas o desprendimientos. En elementos estructurales, esto es especialmente crítico.
Cortar acero del hormigón armado
Si utilizas una radial o perforas sin saber lo que hay dentro, podrías cortar la armadura del hormigón. Esto no solo debilita la estructura, sino que compromete la seguridad del edificio y puede ser motivo de sanción.
No consultar al técnico de obra o arquitecto
En reformas integrales o edificios con planos poco claros, siempre debes consultar con el técnico responsable antes de intervenir en muros de carga. Un estudio estructural previo puede evitar errores irreversibles.
Hacer canaletas en muros de hormigón es posible, pero exige precaución, conocimiento técnico y las herramientas adecuadas. La clave está en diferenciar entre hormigón armado y no armado, conocer los límites de cada tipo de muro y ejecutar los cortes con total precisión.
Para reformas seguras y profesionales, apuesta por soluciones como las rozadoras de pared MACROZA, diseñadas específicamente para realizar trabajos limpios, controlados y sin dañar la estructura.
Antes de hacer una canaleta, párate a pensar: ¿es un muro estructural? ¿Tengo la herramienta adecuada? ¿He marcado correctamente el trazado? Con estos pasos claros, evitarás errores y conseguirás un resultado duradero y profesional.