MACROZA

Cómo ocultar las tuberías de agua en una reforma integral (sin liarla)

Uno de los grandes retos de cualquier reforma integral es conseguir una instalación limpia, moderna y funcional sin que las infraestructuras queden a la vista. En este contexto, ocultar las tuberías de agua es una de las prioridades tanto en baños como en cocinas, ya que influye directamente en la estética y en el valor percibido de la reforma.

Sin embargo, empotrar tuberías no es una tarea que deba tomarse a la ligera,  requiere planificación, conocer los materiales adecuados y utilizar herramientas específicas como las rozadoras de pared para no cometer errores que puedan salir caros.

 

¿Por qué es importante empotrar las tuberías de agua en una reforma?

Cuando hablamos de una reforma integral, no se trata solo de cambiar azulejos o renovar los sanitarios. También implica actualizar las instalaciones y asegurarse de que queden perfectamente integradas, sin romper la armonía visual del espacio.

Mejora estética y sensación de reforma de calidad

Un baño o una cocina con tuberías vistas transmite una sensación de reforma a medias. Empotrarlas en pared es una señal de profesionalidad y cuidado por los detalles. Los espacios se ven más limpios, ordenados y modernos.

Protección frente a golpes y deterioro

Las tuberías ocultas están menos expuestas a golpes, roces o daños accidentales. Además, al estar protegidas dentro del muro, su vida útil se alarga y se reduce el riesgo de averías por desgaste externo.

Más espacio útil en baños y cocinas

En espacios reducidos, cada centímetro cuenta. Empotrar las instalaciones hidráulicas permite ganar espacio en paredes y suelos, facilitando la colocación de muebles o electrodomésticos sin obstáculos.

 

Métodos para ocultar tuberías en una reforma integral

Existen varios sistemas para ocultar las tuberías durante una reforma. La elección dependerá del tipo de obra, el material de los muros y el acabado que se desee conseguir.

Falsos tabiques de pladur

Una solución habitual en reformas donde no se puede rozar el muro es instalar una estructura de pladur para cubrir las instalaciones. Este método permite alojar las tuberías en el interior del tabique y dejar una superficie lisa lista para pintar o alicatar.

Su principal ventaja es la rapidez de ejecución, aunque se pierde algo de espacio útil. Es ideal en paredes que dan a zonas no críticas o en reformas con aislamiento térmico o acústico adicional.

Canaletas vistas o decorativas (último recurso)

Las canaletas plásticas, metálicas o de diseño son una opción válida solo cuando no es posible hacer obra. Permiten canalizar las tuberías por el exterior, pero su impacto visual es considerable.

Por eso, suelen usarse únicamente en espacios técnicos, lavanderías o zonas donde la estética no es prioritaria.

Rozas en pared: el sistema más usado en reformas profesionales

La opción más profesional y duradera sigue siendo realizar rozas en pared. Este método permite empotrar directamente las tuberías en muros o tabiques, logrando una integración total.

Con herramientas como las rozadoras de pared MACROZA, hacer rozas se convierte en un trabajo limpio, rápido y preciso. Además, permite cumplir con las normativas de instalación y facilita futuras reparaciones si se planifica correctamente.

 

Cómo hacer rozas para empotrar tuberías de agua

Empotrar tuberías mediante rozas requiere saber qué tipo de pared permite hacerlo sin riesgos, y respetar ciertas recomendaciones para no comprometer la estructura del muro.

¿Qué paredes permiten rozas sin riesgos?

  • Ladrillo macizo o hueco: ideal para hacer canaletas profundas.

  • Bloque de hormigón ligero: permite trabajar con facilidad.

  • Yeso o revoques: aptos si no es necesario gran profundidad.

Evita hacer rozas en muros de carga, vigas estructurales o muros de hormigón armado sin previa consulta técnica.

Profundidad, grosor y trazado seguro

La profundidad de la roza dependerá del diámetro de la tubería, más el recubrimiento necesario. Se recomienda no superar un tercio del grosor del muro para garantizar su resistencia.

El trazado debe ser:

  • Vertical u horizontal, nunca en diagonal.

  • Alejado de esquinas, puertas y ventanas (mínimo 15 cm).

  • Documentado para futuras intervenciones.

Herramientas recomendadas: aquí va la cuña Macroza

Si vas a hacer muchas rozas para ocultar tuberías en cocina o baño, una rozadora de pared Macroza es tu mejor aliada. Permite hacer canaletas rectas y uniformes sin destrozar la pared, con menos polvo y mucho más rápido que con radial o martillo.

Ideal para reformas integrales donde cada hora cuenta.

Si no sabes qué modelo elegir, consulta nuestra guía para elegir una rozadora.

 

Tipos de tuberías más comunes y su instalación en roza

No todas las tuberías se comportan igual. Elegir la adecuada y saber cómo fijarla dentro de la roza es clave para una instalación duradera y sin fugas.

Tuberías de cobre

Clásicas y muy utilizadas, sobre todo en reformas tradicionales. Su resistencia es alta, pero requieren soldadura y mayor precisión en su instalación.

En rozas deben fijarse con grapas metálicas y envolver en protección para evitar corrosión por contacto con el cemento.

Tuberías multicapa o PEX

Cada vez más populares por su flexibilidad, facilidad de instalación y bajo coste. Son ideales para reformas modernas y pueden instalarse sin necesidad de uniones intermedias.

En rozas se recomienda usar guías, curvadoras y aislantes para evitar ruidos o dilataciones.

Recomendaciones para evitar fugas futuras

  • Evita uniones dentro de la roza.

  • Prueba la instalación con presión antes de tapar.

  • Usa materiales certificados y herramientas adecuadas.

  • Asegúrate de que las curvas y derivaciones no doblen el tubo más de lo permitido.

 

Consejos para dejar la instalación perfecta antes de tapar

Una vez colocadas las tuberías, es fundamental comprobar que todo está en orden antes de cerrar la roza. Un fallo en esta fase puede derivar en obras costosas y retrabajos innecesarios.

Pruebas de presión y revisión antes de cerrar

Llena las tuberías de agua y realiza una prueba de presión según la normativa. Observa si hay goteos, caídas de presión o ruidos anormales.

Si todo funciona correctamente, puedes proceder a cerrar con total seguridad.

Cómo tapar la roza correctamente (mortero, pasta, yeso)

  • Rellena con mortero de agarre o pasta especial para obra.

  • Deja secar completamente.

  • Lija las imperfecciones para un acabado plano.

  • Aplica capa final de yeso o pasta niveladora si vas a pintar.

Para alicatados, asegúrate de que la base esté bien nivelada y sin burbujas de aire.

Preparación para alicatado o pintura posterior

  • Aplica una imprimación antes de colocar azulejos o pintura.

  • Revisa que no haya irregularidades que puedan afectar el acabado.

  • En baños y cocinas, utiliza productos antihumedad o impermeabilizantes.

 

Errores comunes al empotrar tuberías (y cómo evitarlos)

Incluso los profesionales más experimentados pueden cometer errores si no planifican correctamente la instalación. Estos son los más comunes.

No respetar distancias o inclinaciones

El agua necesita una ligera pendiente (especialmente en desagües) para circular correctamente. Si no se respeta, pueden aparecer malos olores, atascos o ruidos.

Además, hay que mantener distancias mínimas respecto a otros elementos estructurales.

Usar la herramienta equivocada

Una radial o martillo puede dañar el muro, generar exceso de polvo y hacer rozas irregulares. Usar una rozadora de pared garantiza cortes rectos, limpios y seguros.

 

Tapar sin comprobar fugas

Nunca cierres una roza sin haber hecho prueba de presión. Las filtraciones ocultas son uno de los errores más caros de corregir en una reforma.

 

Ocultar las tuberías de agua en una reforma integral no solo es posible, sino que es una señal clara de profesionalidad y cuidado en la ejecución. Una instalación bien empotrada mejora la estética, protege la infraestructura y aumenta el valor de la vivienda.

Para lograrlo, es clave usar las herramientas adecuadas, como las rozadoras de pared Macroza, y seguir buenas prácticas de instalación y revisión.

Si quieres hacer una reforma sin liarla, recuerda: planifica, ejecuta con precisión y confía en soluciones profesionales. Tu obra y tu cliente te lo agradecerán.

Scroll al inicio
CONSIGUE AHORA TU ROZADORA MACROZA

Recibirás información tan pronto como nos sea posible. ¡Gracias!

CONSIGUE AHORA TU ROZADORA MACROZA

Recibirás información tan pronto como nos sea posible. ¡Gracias!

CONSIGUE AHORA TU ROZADORA MACROZA

Recibirás información tan pronto como nos sea posible. ¡Gracias!

EMPEZAMOS TU TEST

CUÉNTANOS SOBRE TI

Ya sea que te enfrentes a instalaciones eléctricas, fontanería, o cualquier otro tipo de proyecto, el test te ayudará a identificar la rozadora MACROZA que mejor se adapte a tus necesidades, garantizando eficiencia y resultados de calidad superior en tu trabajo.

DESCUBRE LA ROZADORA IDEAL PARA TU TRABAJO

REALIZA NUESTRO TEST

En Macroza, sabemos que cada proyecto de construcción y renovación tiene sus propios desafíos y requisitos. Por eso, hemos creado un Test Interactivo que te guiará para encontrar la rozadora Macroza ideal, adaptada a las especificaciones exactas de tu trabajo.

CONSIGUE AHORA TU ROZADORA MACROZA

Recibirás información tan pronto como nos sea posible. ¡Gracias!

×